Sesión informativa sobre fertilidad Aclaramos tus dudas sobre reproducción

Cada vez más parejas están interesadas en recibir información sobre fertilidad; y no es para menos. El porcentaje de personas con problemas para engendrar hijos se sitúa ya por encima del 20% y va en aumento. Por eso, en la URA del Hospital Quirón Donostia vamos a organizar una sesión informativa gratuita y de acceso libre destinado a parejas y mujeres que deseen tener un hijo y quieran saber qué factores influyen en su fertilidad.

En esta jornada, Koldo Carbonero y Miren Mandiola, los doctores responsables de ginecología, obstetricia y reproducción asistida de nuestro centro nos hablarán, por ejemplo, de los plazos que debemos conocer si estamos buscando un hijo. Tal y como hemos reflejado en entradas anteriores, aún existe el mito de que la fertilidad femenina se acaba justo cuando llega la menopausia y que tener hijos con más de 40 años es una cuestión bastante fácil. No es así.

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

A partir de los 30 años la fertilidad femenina empieza a sufrir un deterioro que se acentúa y acelera al llegar los 35. De hecho, los especialistas aceptamos que en torno a los 45 años una mujer no tiene prácticamente ninguna posibilidad de quedarse embarazada por medios naturales; ni siquiera mediante reproducción asistida si lo que quiere es utilizar óvulos propios, ya que a esta edad la reserva ovárica se considera agotada.
Conocer estos plazos nos ayuda a planificar los embarazos o, en caso de querer retrasar la maternidad, el momento idóneo para preservar la fertilidad mediante la vitrificación de óvulos o semen.
No obstante, es conveniente conocer otros factores que inciden en la fertilidad y que, al contrario que la edad, son controlables.
Frecuencia de las relaciones sexuales
“La frecuencia óptima con la que una pareja debe mantener relaciones sexuales para lograr un embarazo se sitúa entre dos y cuatro veces a la semana”, indica el doctor Koldo Carbonero, jefe de ginecología, obstetricia y reproducción asistida de Quirón Donostia. “Sin olvidar que mantener esta frecuencia es importante, conviene tenerlas un par días antes de la ovulación”, concreta.
Tabaco y cannabis
La disminución de la fertilidad, tanto masculina como femenina, depende del consumo de tabaco y es mayor a partir de los 10-15 cigarrillos al día. La duración del hábito también influye y, a partir de los 5 años de tabaquismo activo, el descenso es mayor. Además de aumentar el tiempo necesario para lograr un embarazo, en las mujeres se reduce la reserva ovárica y se puede adelantar la edad de la menopausia y en los hombres se altera el número, la movilidad y la forma de los espermatozoides. Asimismo, en caso de recurrir a las técnicas de reproducción asistida, las tasas de embarazo se reducen a la mitad, o incluso más. Por su parte, el consumo de cannabis inhibe la ovulación y afecta al desarrollo inicial del embrión y a su implantación. También incrementa la tasa de abortos espontáneos.
Obesidad y bajo peso
Tanto el sobrepeso como la obesidad afectan negativamente a la capacidad de concebir de la mujer, incluso mediante reproducción asistida. Especialmente en caso de obesidad androide sube el riesgo de infertilidad y de trastornos menstruales. El sobrepeso y la obesidad aumentan el peligro de hipertensión y diabetes durante el embarazo, por lo que, antes de buscarlo, ya sea natural o mediante otras técnicas, los especialistas recomiendan seguir una dieta controlada y alcanzar a un índice de masa corporal (IMC) por debajo de 25 kg/m2. En el otro extremo, el bajo peso (IMC inferior a 18,5 kg/m2) puede provocar la pérdida de menstruación durante largos periodos de tiempo por falta de estrógenos.
Calidad de los espermatozoides
En el caso del hombre, la fertilidad disminuye con la edad, pero no es un factor determinante. Sí lo es la exposición a ciertos tóxicos, como el tabaco. El constante al calor y las radiaciones ionizantes también reducen la calidad del semen.
Salud reproductiva
Para mantener una buena salud reproductiva se recomienda seguir unos hábitos de vida saludables; una dieta sana, un peso adecuado, un ejercicio moderado de manera habitual, no fumar ni beber alcohol.

Para hablar de todo esto y de todo lo que os interese con respecto a este tema os esperamos el próximo miércoles, 24 de junio, a las 19.00 horas, en nuestro centro hospitalario. La sesión informativa es de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. No faltes. Para llegar, pincha aquí.

También te puede interesar:

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *