España, líder de la reproducción asistida internacional La primera persona nacida por FIV cumple 40 años

Hola a todos.

Cada 25 de julio, los especialistas en reproducción asistida celebramos un cumpleaños muy especial: el de Louise Brown, el primer bebé nacido gracias a un procedimiento de Fecundación In Vitro (FIV). Este año, Brown cumple 40 y, como siempre, participa en actos conmemorativos de este hito científico.

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

Agradecida por las muestras de cariño que recibe cada vez que le toca soplar velas, esta madre de familia relata en las entrevistas que concede por estas fechas que lleva una vida normal. Trabaja en una oficina en Bristol, su ciudad natal, y cuida de sus dos hijos de cuatro y 10 años.

Louise Brown, de niña milagro a una vida normal

“Lo único peculiar son las atenciones que recibo de todas partes del mundo por cómo fue mi nacimiento. Admito que asusta un poco pensar que esto empezó conmigo, sobre todo cuando pienso en todo lo que se ha avanzado desde que yo vine al mundo”, ha explicado en una de estas entrevistas, aunque lo cierto es que los doctores Steptoe y Edwards, artífices de su nacimiento, llevaban más de una década investigando sobre la posibilidad de crear un embrión fuera del útero materno para implantarlo posteriormente en él y conseguir que anidara y progresara como un embarazo natural.

A pesar de esa sensación de vértigo, Louise Brown asume que su nombre está ligado indefectiblemente a la reproducción asistida y por ello acepta de buen grado todas las invitaciones a ponencias, jornadas y eventos relacionados con esta especialidad médica.

Según relata, dado que Steptoe, Edwards y sus padres ya han fallecido, su comparecencia en estos actos es un gesto de cariño hacia ellos y una manera de mantener vivo su legado. “Mi presencia demuestra que no hay nada extraño en la concepción a través de estas técnicas; es importante que sigamos apoyando a las personas que sufren problemas de fertilidad”, defiende.

Cuarenta años de avances en reproducción asistida

Acabamos de regresar de una de las citas científicas más importantes en Reproducción Asistida, el Congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, ESHRE (sus siglas en inglés).

Cada año nos traemos en la maleta novedades, avances e investigaciones que corroboran la sensación que relata Brown acerca del gran peso que tienen los avances que se han producido en esta especialidad. En realidad, en pocas áreas científicas se han alcanzado logros tan significativos en tan poco tiempo.

En la actualidad, la reproducción asistida obtiene unas tasas de éxito altísimas (en Quirónsalud nueve de cada 10 mujeres que se someten a tratamiento logran un embarazo), las técnicas se han sofisticado mucho, se han reducido considerablemente las tasas de embarazos gemelares y damos solución a problemas de fertilidad cada vez más complejos.

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

La tecnología Timelapse ha permitido hacer una selección mucho mejor de los embriones más aptos y la vitrificación ha mejorado la congelación de gametos tradicional, haciendo posible que hombres y mujeres puedan tener hijos después de haber superado un cáncer, algo impensable hasta hace bien poco.

Asimismo, en esta última edición del ESHRE se han expuesto trabajos que abren líneas de investigación muy prometedoras en lo referente al Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), pruebas que permitirían evaluar el estado de un embrión sin necesidad de biopsiarlo, en maneras de rejuvenecer el ovario para alargar la vida fértil de la mujer…y hemos perfeccionado los procedimientos gracias a medicamentos, terapias y tecnología muy sofisticada.

España, a la cabeza de Europa y del mundo

Desde que nació Louise Brown, en 1978, han venido al mundo más de ocho millones de bebés en circunstancias similares. En todo este tiempo, los especialistas españoles nos hemos posicionado entre los mejores del mundo.

Un marco legal muy avanzado y con garantías, además de un nivel científico excepcional, han hecho que nuestro país sea, según los datos de otro trabajo presentado en el último Congreso Nacional de la sociedad Española de Fertilidad (SEF), el más activo en materia de reproducción asistida en Europapor delante de Rusia, Francia y Alemania y el tercero a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y Japón.

Solo en 2015 se llevaron a cabo 119.875 ciclos de tratamiento y se calcula que el 7% de los bebés que nacen en nuestro país viene al mundo gracias a la reproducción asistida.

También te interesa:

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *