Maternidad en solitario, una forma de vida en auge Cada vez más mujeres optan por ser madres solas

Hace tiempo contactaron con nosotros de la revista Cambio 16 para que les aportásemos nuestra visión y experiencia sobre un fenómeno cada vez más frecuente: asumir el reto de ser madres en solitario.

Por diferentes motivos (sociales, sentimentales, profesionales, vitales…) cada vez más mujeres deciden afrontar el reto de tener y criar un hijo sin una pareja al lado. Se trata de una decisión que no es fácil tomar, que a veces implica un largo recorrido y la aparición de sinsabores que no todo el mundo te cuenta. Por ese motivo, hemos querido traeros de nuevo este amplio reportaje y destacaros algunas ideas, tanto nuestras como de otros especialistas que se dedican a la ardua, pero gratificante tarea de traer niños al mundo incluso aunque la naturaleza nos lo ponga difícil.

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

No es una moda. El hecho de que algunas mujeres famosas hayan hablado de su intención o su proyecto ya en marcha de ser madres en solitario; no se trata de una moda. Entre el 15% y el 20% de las mujeres que acude a una clínica de fertilidad lo hace para ser madre sin pareja.

Aún hay mucha desinformación. Muchas mujeres que acuden a reproducción asistida para ser madres en solitario creen que les será muy fácil lograr un embarazo porque están sanas. Esto no es del todo cierto, ya que muchas acuden a una edad tardía y en otras encontramos problemas que dificultan la posibilidad de embarazo que eran desconocidos.

Conocer los plazos. La fertilidad femenina tiene plazos que es conveniente conocer para planificar la maternidad, máxime si se tiene claro que tener hijos es una prioridad y un proyecto vital por encima de tener pareja o no. La mayoría de las mujeres no sabe que sus posibilidades de engendrar un hijo con sus propios óvulos desciende drástica y progresivamente a partir de los 35 años. De esta manera, tal y como aconsejábamos en otra entrada de este blog, acude a un especialista en fertilidad en cuanto tengas claro que quieres ser madre en solitario (incluso aunque quieras serlo más adelante o aunque pueda aparecer una pareja en el futuro). La edad idónea es en torno a los 34-35 años.

¿Y si no qué? Si decides ser madre sola con más de 40 años y no preservarse tu fertilidad existen opciones gracias a la donación de ovocitos o a la adopción de embriones; todo ello complementado con tecnología que nos permite seleccionar mejor los embriones (Embryoscope), conservar el material con más garantías (vitrificación) y sacar adelante una mayor cantidad de embarazos sanos. Piensa que la dotación genética no será tuya, pero tu hijo sí, y lo será completamente.

Red familiar. Medita bien tu decisión. Tal y como dice una de las entrevistadas, sobre ti recaerá la responsabilidad fundamental de la crianza de tus hijos; independientemente de que tu entorno familiar y de amigos te eche una mano que será muy valiosa.

¿Soy egoísta? ¿Mi hijo necesita un padre? Aunque es normal hacerse este tipo de planteamientos, las mamás que participan en el reportaje explican que sus hijos están perfectamente integrados, son felices y, lo que es más importante, están creciendo bien porque reciben de sus madres y del resto de su familia lo más elemental de todo: mucho amor.

Puedes leer el reportaje completo pinchando sobre el título.

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

Reproducción Quirón. Primera consulta gratuita.

5 opiniones en “Maternidad en solitario, una forma de vida en auge Cada vez más mujeres optan por ser madres solas

    1. Muchas gracias por tu comentario. Ojalá todo el mundo pensase igual que tú. No te imaginas la cantidad de pacientes que vienen con un montón de dudas relativas al hecho de convertirse en madres solas, del rechazo que puedan sufrir… aunque afortunadamente, cada día son más las valientes que deciden apostar por su sueño. Aquí acogemos a todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *