Hace unos meses os hablábamos en este blog de lo preocupados que estamos los especialistas en reproducción asistida por la relación entre la calidad del semen y los factores ambientales, así como del enorme deterioro que hemos observado en los últimos años. Concretamente, hacíamos referencia a una revisión publicada por la revista Human Reproduction Update en la se hablaba de un perjuicio del 52,4% tanto de la concentración de espermatozoides por mililitro de semen como en el recuento total en las muestras analizadas. Esta circunstancia, que se reparte por igual en prácticamente todos los países de las zonas desarrolladas del planeta, es preocupante no solo porque sitúa a cientos de miles de varones en el umbral de la infertilidad y hace presagiar un empeoramiento de la crisis reproductiva que vivimos actualmente. Continuar leyendo “Calidad del semen, muy perjudicada por factores ambientales Este deterioro conlleva perjuicios más allá de la infertilidad“
Las aplicaciones móviles como anticonceptivos no son fiables El Dr. Carbonero explica las deficiencias de estos métodos
Hoy os queremos hablar no tanto de buscar embarazo, sino de todo lo contrario, de evitarlo. Recientemente, hemos tenido conocimiento de bastantes casos de mujeres que se han quedado embarazadas a pesar de utilizar algunas aplicaciones móviles como método anticonceptivo.
Tal y como refirió nuestro jefe de servicio, el Dr. Koldo Carbonero, a algunos medios de comunicación que le preguntaron al respecto de esta nueva moda y sus consecuencias, “son aplicaciones propuestas para determinar los días no fértiles del ciclo femenino y así poder tener relaciones sexuales sin riesgo de concepción. Pero hay que advertir que no es un método anticonceptivo comparable a los tradicionales como el preservativo, los anticonceptivos hormonales, el DIU… y por supuesto no tiene esos mismos parámetros de fiabilidad”. Continuar leyendo “Las aplicaciones móviles como anticonceptivos no son fiables El Dr. Carbonero explica las deficiencias de estos métodos“
URA Quirónsalud en Teledonosti Intervención en el programa 'Mejórate'
Hola amigos. Lo primero de todo, desearos un feliz año. Esperamos que estas fechas navideñas os hayan servido para disfrutar de la compañía de vuestros seres queridos, para descansar y para hacer buenos propósitos de cara a este 2018 que acabamos de estrenar. El pasado 10 de enero, parte de nuestro equipo de URA Quirónsalud participó en Teledonosti, en el recién estrenado programa de salud Mejórate, un espacio televisivo que cada jueves a las 22.00 tratará temas de salud con especialistas de referencia en Gipuzkoa.
Para nosotros ha sido un gran honor estar en este primer programa y contribuir a la divulgación de temas relacionados con la salud en general y la Medicina Reproductiva en particular. Desde aquí y aprovechamos para desear a todo el equipo de Mejórate el mayor de los éxitos. Continuar leyendo “URA Quirónsalud en Teledonosti Intervención en el programa ‘Mejórate’“
Información básica sobre donación de óvulos La ovodonación tiene una tasa de éxito muy elevada
La ovodonación es un procedimiento cada vez más habitual en reproducción asistida, dado el retraso de la edad de la mujer a la hora de tener su primer hijo. A pesar de que la ovodonación nos está dando muchas alegrías, lo cierto es que todavía se trata de una técnica sobre la que planean muchas dudas. Por eso, en este post os vamos a dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre ovodonación. Continuar leyendo “Información básica sobre donación de óvulos La ovodonación tiene una tasa de éxito muy elevada“
‘Dos mamás’, un cuento para explicar la diversidad familiar Normalizar la realidad de las familias homoparentales
Muchos se estarán preguntando si a estas alturas hace falta un libro como Dos mamás, una historia de dos mujeres que se enamoran, se casan y deciden tener un hijo. ¿Qué tiene de especial esta trama?
Pues tiene de especial que es un cuento para niños muy útil para los mayores, que está escrito en inglés y en español, que trata de normalizar la diversidad familiar, que es una herramienta fantástica para explicar a los pequeños su realidad o la de ese compañero de clase que tiene dos mamás en lugar de un papá y una mamá, que ayuda a entender que la realidad social ha cambiado y que hemos pasado de la familia modelo a nuevos modelos de familia.