España es uno de los países en los que más evidente es la tendencia de retrasar la maternidad. Según las estadísticas referentes al año 2012, casi el 1% de los nacimientos registrados en nuestro país procedía de madres de entre 44 y 49 años. Asimismo, en la última década se ha triplicado el número de mujeres que ha dado a luz con 50 años.
Ciertamente, existen muchos motivos sociales, económicos, personales, familiares y sentimentales que están llevando a las familias españolas a retrasar la maternidad. La inestabilidad laboral y económica, el retraso de la emancipación del hogar paterno, la creación de nuevos modelos de familia, las carencias relativas a la conciliación de la vida profesional con la personal… son algunos de los motivos que existen a la hora de explicar este retraso.
En cualquier caso, y a pesar del peso innegable que tienen los factores mencionados, no se puede obviar el hecho de que retrasar la maternidad tiene consecuencias sobre la fertilidad y los planes reproductivos de las familias.
El doctor Koldo Carbonero, jefe de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirón Donostia, analizaba en Telediario 2 los retos que presenta la elección de retrasar la maternidad en el ámbito de la reproducción asistida y las particularidades de estas usuarias que deciden tener un hijo en un momento tardío, desde el punto de vista estrictamente biológico. Continuar leyendo “Retrasar la maternidad, motivos y soluciones Aumenta el número de madres mayores de 40 años“